CAP III Personal Manipulador de Alimentos
art. 15 Practicas higienicas y medidas de protección
a)higiene personal, el manipulador debe mantener un buen aseo personal, para evitar contaminacion con las materias primas.
b) Usar vestimenta adecuada: debe ser de color claro, con cremalleras, broches o cierres. No deben ser botones, para no correr riesgo que caigan a la materia prima y alteren su aporte nutricional.
c) lavarse las manos con agua y jabon. Ademas despues de cualquier que sea diferente con lo que se esta trabajando para evitar contaminaciones cruzadas o pasos de organismos bacterianos.
e) uñas cortas, sin esmalte y limpias. Para cuidar el alimento de los hongos que se puedan transmitir.
f) usar calzado cerrado, resistente de tacón bajo. Para evitar el cansancio, ademas de cualquier sustancia que pueda caer y no dañar la piel. Debe ser antideslizante para que no se presenten caidas.
h) Uso de tapabocas. Este evita el contagio de bacterias que se pueden pasar por las mucosidades.
i) no se deben de usar joyas ni accesorios. Esto es para evitar que se caigan dentro de la preparcion particulas que puedan alterar el producto final.
j) no se debe comer, beber, masticar, escupir, fumar. los alimentos se pueden afectar.
k) el personal manipulador que presente heridas, afecciones y enfermedades, debe retirarse de cualquier area de contacto con las materias primas. Para evitar problemas en el manipulador y en la comida, no generendo contaminacion que provocaria dificultades en el consumo del producto.
l) el personal visitante debe cumplir con las medidas de proteccion establecidas. Todo lo anterior especificado para que no se ocasione alteraciones en el ambiente de trabajo.
Luego asistió a la universidad y obtuvo una licenciatura en educación secundaria. Empezó a enseñar justo después de su graduación.https://logios.biz/rebecca-soteros-biografia-hechos-vida-familiar-de-la-ex-novia-de-paul-walker/
ResponderEliminar